Video 5 de Octubre de 2025, Día Internacional de la Geodiversidad

Hoy nos reunimos para honrar algo que normalmente pasa desapercibido, el fundamento silencioso de nuestro mundo. No hablamos solo de rocas y montañas, hablamos de la increíble variedad de la Tierra no viva. La geodiversidad es la columna vertebral de nuestros paisajes, el archivo de nuestro planeta y el escenario donde se desarrolla la vida.Piensa por un momento en la diversidad de formas que nos rodean. La suave curvatura de una duna de arena, esculpida por el viento grano a grano. La imponente pared de un glaciar, un río de hielo que talla valles con una paciencia milenaria. La complejidad de una cueva, donde las estalactitas cuelgan como esculturas del tiempo, cada gota de agua cargada de minerales añadiendo una fracción de milímetro a su longitud. El lecho de un río, con sus guijarros pulidos por el agua, cada uno con una historia diferente. Todo esto es geodiversidad.Es el suelo que pisamos, un universo en miniatura formado por la lenta descomposición de la roca madre y la materia orgánica. Ese suelo, tan común, es el resultado de procesos geológicos que tardaron siglos en formarlo y es la base de nuestra alimentación. Es el agua que bebemos, filtrada y purificada al pasar por capas de arena y roca en los acuíferos subterráneos. Es el aire que respiramos, cuya composición ha sido modelada por las interacciones entre la atmósfera y la geoesfera durante miles de millones de años.La geodiversidad es también nuestra memoria más antigua. Las capas de sedimento apiladas como las páginas de un libro gigantesco nos narran épocas de desiertos abrasadores, de mares tropicales y de glaciaciones inmensas. Un fósil atrapado en la piedra no es solo un animal extinto, es un mensajero de un mundo desaparecido, un testigo de la evolución. Las rocas nos hablan de continentes que chocaron con furia para levantar cordilleras, de volcanes que remodelaron la geografía con su fuego interior, de océanos que abrieron sus dorsales en la profundidad abisal.Este patrimonio geológico no es un museo estático. Es un sistema dinámico y vivo. Los procesos geológicos continúan hoy con la misma fuerza que ayer. La tectónica de placas mueve continentes a la velocidad que crecen nuestras uñas. La erosión labra sin descanso el perfil de las montañas. El ciclo de las rocas, un lento ballet que transforma la roca ígnea en sedimentaria y esta en metamórfica, es el gran reciclador del planeta.Y en el centro de este escenario geológico, aparece la vida. La biodiversidad que tanto admiramos depende por completo de la geodiversidad. El tipo de suelo determina la flora que puede crecer, la topografía crea microclimas que albergan especies únicas, los acuíferos sostienen ecosistemas completos. No podemos entender un bosque sin entender la geología que lo sustenta, ni un arrecife de coral sin la plataforma calcárea que lo alberga.Celebrar el Día Internacional de la Geodiversidad es tomar conciencia de esta interdependencia. Es reconocer que este legado no solo tiene un valor científico incalculable, sino también cultural, estético y económico. Nuestras ciudades se construyen con sus materiales, nuestra energía proviene en gran medida de sus recursos, nuestro espíritu se eleva con la belleza de sus paisajes.Pero este patrimonio es frágil. La explotación irresponsable, la contaminación del suelo y del agua, la destrucción de formaciones geológicas únicas y la aceleración de los procesos de erosión suponen una amenaza real. Perder un elemento de nuestra geodiversidad es como arrancar una página del gran libro de la Tierra, una página que nunca podrá ser reescrita.Por todo ello, hoy elevamos nuestra voz para celebrar la geodiversidad. Para comprometernos con su protección, con su estudio y con su divulgación. Porque entender la Tierra es el primer paso para cuidarla. Porque en la diversidad de sus rocas, sus suelos y sus procesos, encontramos las claves de nuestro pasado, las bases de nuestro presente y la responsabilidad hacia nuestro futuro.
#octubre #2025, #día #internacional #geodiversidad #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña

Canal: YT dias internacionales

Ver en YouTube | Volver al listado