Hoy nos reunimos para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura. Un día para alzar la vista y mirar a nuestro alrededor. Para observar no solo los edificios, sino lo que representan. La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, el escenario silencioso de nuestras vidas.No son solo piedras, hormigón, acero y cristal. Es el arte que habitamos. Es la canción congelada en el espacio que cantan los muros, los vanos, los dinteles y las cubiertas. Cada ciudad, cada pueblo, es una biblioteca de volúmenes construidos donde se narra quiénes fuimos, quiénes somos y, sobre todo, quiénes aspiramos a ser.Pensemos por un momento en la arquitectura sin arquitectos. En el refugio primitivo, en la cueva que brindaba cobijo. De ese gesto fundamental nace todo. La necesidad de protegerse se transformó en el deseo de habitar, y el habitar, en la voluntad de crear belleza. La arquitectura es, en esencia, la respuesta humana a la necesidad de un lugar en el mundo. Es el abrigo contra la intemperie y contra la incertidumbre.Recorramos con la imaginación este museo sin techo que es el mundo. Las pirámides de Egipto, que desafían al tiempo y hablan de una fe inquebrantable. Los templos griegos, donde la razón y la proporción se convirtieron en dioses. Las catedrales góticas que, con sus agujas, intentaban tocar el cielo, uniendo a toda una comunidad en un esfuerzo colectivo que duraba siglos. Los patios tranquilos de las casas andalusíes, un paraíso privado de agua y sombra.Cada estilo, cada época, nos dejó un mensaje. El Barroco nos habla del movimiento y la emoción. La simplicidad moderna nos recuerda la belleza de la función, de la luz y del espacio despojado. La arquitectura contemporánea, con sus formas audaces, nos dice que los límites solo existen para ser repensados.Pero la arquitectura no es solo un asunto de monumentos. Es la casa de cada uno de nosotros. Es la plaza donde jugamos de niños, el mercado donde compramos, la escuela donde aprendimos, el hospital donde nos cuidaron. La arquitectura configura nuestros días, moldea nuestras costumbres e influye en nuestro estado de ánimo. Un espacio bien iluminado, una plaza abierta, una vivienda digna, son derechos, no lujos. La buena arquitectura cura, inspira y eleva el espíritu. La mala, oprime, enferma y divide.Hoy, el Día Mundial de la Arquitectura, tiene un mandato urgente. El desafío ya no es solo crear belleza, sino crear futuro. La arquitectura debe responder a la crisis climática, a la escasez de recursos, a la densificación de las ciudades. Los arquitectos de hoy son los guerreros de la sostenibilidad, que luchan con materiales ecológicos, con diseños bioclimáticos, con la integración de la naturaleza en la urbe. Se trata de construir de manera inteligente, ética y responsable, dejando una huella ligera en el planeta.Debe responder también a lo social. A la necesidad de vivienda asequible, a la creación de espacios públicos inclusivos que fomenten la comunidad y no el aislamiento. La arquitectura tiene el poder de unir o de segregar, y nuestra responsabilidad es elegir la unión.Pero celebremos, sobre todo, la arquitectura misma. Esa segunda naturaleza que hemos construido a nuestro alrededor. Al salir de aquí, miren con nuevos ojos. Toquen una pared, sientan la sombra de un voladizo, admiren el juego de la luz a través de una ventana. Reconozcan en cada línea, en cada textura, el esfuerzo de la humanidad por crear un mundo a su medida.
#octubre #2025, #día #mundial #arquitectura #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales